DOS PROBLEMAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA TEORIA DE LA JUSTICIA
Primeramente, la justicia consiste en tratar a las personas de un modo que asegure que cada uno obtenga lo que merece en cada situación, el cual implica procedimientos justos y resultados justos.
El primer problema que Enron tuvo es la siguiente:
1) La teoría de la justicia no era tomada en cuenta por los dueños de la empresa pues el único objetivo de los dirigentes era satisfacer a sus accionistas y alcanzar altas utilidades. En esto se puede percibir que a Enron no le preocupaba para nada los intereses individuales de sus empleados. Por ejemplo, para lograr su objetivo, crearon empresas ficticias, aumentaron el valor a sus activos y les mentían diciendo que la empresa le otorgaba a cada empleado una pequeña proporción de la empresa, sabiendo que esto no era cierto y prácticamente los usaban y se burlaban de ellos.
Otro ejemplo de que Enron no prestaba atención a sus empleados, es que luego del gran colapso que tuvo, la empresa destruyó los ahorros de retiro de sus empleados. Este es el caso de Janice Farmer quien se retiró de la empresa con casi 700,000 dólares en acciones de Enron y dijo: " Estaba orgullosa de invertir en Enron, la empresa nos instaba a hacerlo, diciendo que la tenecia de las acciones de la empresa ayudaría a evitar una toma hostil de la corporación". Pero luego del gran colapso de Enron, la señora Farmer retiró sus fondos de retiro con un monto de 20.418 dólares, una caída del 97%.
2) El segundo problema que tuvo Enron con respecto a la Teoría de la Justicia fue que no manejó adecuadamente los recursos de electricidad de manera justa a los usuarios.
Otro ejemplo de que Enron no prestaba atención a sus empleados, es que luego del gran colapso que tuvo, la empresa destruyó los ahorros de retiro de sus empleados. Este es el caso de Janice Farmer quien se retiró de la empresa con casi 700,000 dólares en acciones de Enron y dijo: " Estaba orgullosa de invertir en Enron, la empresa nos instaba a hacerlo, diciendo que la tenecia de las acciones de la empresa ayudaría a evitar una toma hostil de la corporación". Pero luego del gran colapso de Enron, la señora Farmer retiró sus fondos de retiro con un monto de 20.418 dólares, una caída del 97%.
2) El segundo problema que tuvo Enron con respecto a la Teoría de la Justicia fue que no manejó adecuadamente los recursos de electricidad de manera justa a los usuarios.
La empresa se atrevió a quitarles la electricidad a los usuarios sin hacerles consulta y aviso previo. No le interesó el uso importante que los usuarios hacían con la electricidad ni lo útil que era la electricidad para las empresas de manufacturas, los cuales perdían grandes cantidades de dinero.
El plan estratégico de Enron era que con cortarles la electricidad durante dos veranos podría aumentar el precio de las tarifas de electricidad. Así, la empresa vendía la electricidad más cara y obtenía más beneficios que sus competidores.
Aquí, claramente se percibe que no hubo procedimientos justos en implantar esta tragedia, ya que, simplemente no le importó los daños que podía ocasionar a la sociedad en sí, solo le interesaba las grandes cantidades de dinero que podía generar.
El plan estratégico de Enron era que con cortarles la electricidad durante dos veranos podría aumentar el precio de las tarifas de electricidad. Así, la empresa vendía la electricidad más cara y obtenía más beneficios que sus competidores.
Aquí, claramente se percibe que no hubo procedimientos justos en implantar esta tragedia, ya que, simplemente no le importó los daños que podía ocasionar a la sociedad en sí, solo le interesaba las grandes cantidades de dinero que podía generar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario