En caso Enron, los grupos de interés
afectados fueron los siguientes:
- Los clientes: Los clientes de Enron se vieron afectados, ya que Enron se
aprovechaba de ellos poniendo precios altos y haciendo cortes de luz cuando
querían aumentar más los precios. Estos clientes gastaban mucho dinero para
contar con luz.
- El estudio de abogados: Se vieron
beneficiados, por un largo periodo de tiempo, por los ingresos económicos que generaban gracias a Enron mediante los fraudes
financieros, cuando Enron quebró, se quedaron sin esa fuerte suma de dinero.
- Los empleados: No todos los
empleados estaban al tanto del mal manejo ni de la crisis de Enron y muchos
perdieron el empleo quedándose sin otra fuente de ingresos. Por otro lado, muchos quedaron en la
bancarrota por la desaparición de sus fondos de pensiones y congelamiento de sus cuentas
de ahorro.
- Los accionistas: Los altos mandos motivaban
la compra de acciones a sus empleados, ellos compraban acciones ya que pensaban
que la empresa estaba bien y terminaban invirtiendo su dinero en algo que no
valía nada. Por otro lado, los altos mandos tomaron acciones legales para que
los nuevos accionistas no pudieran vender sus acciones y así hacerles perder
enormes cantidades de dinero.
- Los partidos políticos: Enron donaba
grandes cantidades de dinero a los dos partidos políticos de E.E.U.U, además
contribuía a las campañas personales de los representantes. Con la caída de
este grande, los partidos políticos se quedaron si esta fuerte financiamiento.
- Prestamistas: Enron le debía dinero a varias entidades, estas, le prestaban enormes sumas de
dinero, ya que pensaban que Enron era una gran empresa. Con la caída de este,
no se pudo pagar la enorme deuda que le debía a sus prestamistas y estos
quedaron sumamente afectados, ya que contaban con una gran pérdida económica.
- Comunidad: La emisión de información
falsa provoco daños sociales y económicos en la sociedad, ya que toda la
información que Enron enviaba al mercado era falsa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario