domingo, 9 de septiembre de 2012

RAZONANDO SOBRE EL CASO ENRON

Enron utilizó las siguientes estrategias para aparentar ser una empresa exitosa:


1.- Contabilidad Creativa: Enron utilizó una contabilidad creativa para poder sobrevaluar sus ganancias para de que de esta manera ser apetecible por su patrimonio ante otras empresas, sea muy cotizada en la bolsa y recomendada por todos los bancos de inversión.

Con esto logró que muchas empresas se apresuraran en comprar sus acciones, sin saber que todas estas cifras eran ficticias ya que luego los precios se derrumbarían. 


2.- Las relaciones con el poder político: La empresa no solo efectuó grandes donaciones a las campañas de los dos partidos políticos de E.E.U.U sino que además contribuyó a las campañas personales de los representantes.

Además, se descubrió que otros personajes políticos y empresarios importantes se enriquecieron por los fraudes que realizó la Enron en el pasado. Los cuales ahora son criticados por sus implicancias.

3.- Las altas tasas de remuneraciones a sus ejecutivos: Con esto la empresa logró la envidia de la competencia y la admiración de la sociedad. De esta forma logró que la empresa tuviera varios accionistas e inversionistas.


4.- La complicidad de las sociedades de auditoría: Enron se asoció con la firma Arthur pagándoles exorbitantes cantidades de dinero para que testimonie Estados Financieros falsos y se hiciera de la vista gorda a los fraudes que había en la empresa.


5.- Aparentar que durante años ha vivido dentro de una burbuja financiera:  La burbuja financiera acabó con la mayor caída en el valor de las acciones. La llamada nueva economía puso en marcha la euforia de inversionistas y ahorristas convencidos de que la alza de las acciones no tendría fin.


Se concluye entonces que la caída de Enron ha tenido como consecuencia principal la falta de control de su dirección y estructura de la empresa, ya que permitía el ocultamiento sistemático de la realidad de las acciones.

En definitiva, el fracaso de Enron se debe a la conducta no ética de sus altos directivos y su falta de transparencia en su honestidad, que  son cruciales para las operaciones en el mercado de capitales.

Publicado por:
Solange Soldevilla  C.

No hay comentarios:

Publicar un comentario