lunes, 10 de septiembre de 2012

PREGUNTAS DE LA UNIDAD 1


Pregunta 1: Elija cuatro aspectos de la importancia de la ética para los negocios e indique como se relaciona con el teme elegido.

Son 7 razones principales por las que la ética para los negocios debe ser importantes para dirigir una empresa:

1) El poder y la influencia de los negocios en la sociedad es más grande que nunca.

2) Las malas prácticas de negocios tienen el potencial de infligir un enorme daño de las personas, comunidades y el medio ambiente.

3) Se necesitan mejores herramientas para comprender como responder a las expectativas de los stakeholders.

4) Pocos hombres de negocios han recibido entrenamiento en ética para los negocios.

5) Necesitamos comprender por qué siguen ocurriendo infracciones éticas en los negocios.

6) La ética para los negocios nos da la habilidad para comprender los beneficios y riesgos de diferentes caminos para manejar las cuestiones éticas.

7) La ética para los negocios nos proporciona conocimientos que trascienden   hacia otros campos de los negocios.

A continuación, elegiremos 4 aspectos de la importancia de la ética relacionados con nuestro el caso Enron.

El poder y la influencia de los negocios en la sociedad es más grande que nunca:
El poder y la influencia se relacionan con la importancia de la ética en los negocios en la empresa Enron, debido a que ellos dejan de lado el factor social para dedicarse solamente al engaño y poder generar mejores ingresos. Su prioridad era ver cómo hacer para que su empresa se vea cada vez más atractiva en vez de preocuparse por su ética en los negocios. Ellos llegaron a ser el mayor distribuidor de energía en Estados Unidos gracias a influencias políticas, por ello podían controlar los precios del la energía, un bien básico para todos.

Las malas prácticas de negocios tienen el potencial de infligir un enorme daño de las personas, comunidades y el medio ambiente.
Las malas prácticas llevaron a la quiebra de esta empresa y dejo sin trabajo a más de 20 mil personas, esto genero un gran daño a la comunidad y a las personas por el hecho de quedarse sin ingresos, por otro lado también afecto las pensiones de los trabajadores y jubilados dejando a muchas personas en crisis. Por otro lado, Enron perjudicaba a todos los californianos en el encarecimiento de la energía, mediante apagones dejaban sin luz a la ciudad y hacían que la demanda aumente, aumentando a la vez los precios. Se ve que Enron no brindo nunca un buen servicio de luz, ya que si ellos querían aumentar los precios lo que tenían que hacer era generar apagones ficticios.

Pocos hombres de negocios han recibido entrenamiento en ética para los negocios.
En Enron se ve que los altos mandos crearon una cultura fraudulenta en la empresa, por ello los trabajadores en vez de recibir entrenamiento sobre ética en los negocios aprendían lo contrario, ya que la cultura de la empresa les enseñaba a cómo hacer, sin importar como, para maximizar ingresos. Todo ello es una lástima, porque si estas personas hubieran cobrado conciencia y hubieran sabido un poco más sobre ética para los negocios la empresa no habría quebrado.

Necesitamos comprender por qué siguen ocurriendo infracciones éticas en los negocios.
Se sabe que la ética en los negocias es un tema que las empresas están teniendo cada vez más en cuenta, pero también se ve que muchas organizaciones como Enron no toman conciencia sobre ello debido a que no existen parámetros legales que los obliguen a aplicarlo, entonces el problema por el que las infracciones éticas en los negocios se siguen cometiendo es por el simple hecho de que las leyes se lo permiten. El problema es que muchas empresas se aprovechan de vacios legales para lograr romper la ley y no tener castigos más adelante.

Pregunta 2: Presente dos ejemplos de aéreas grises (la ética va mas allá de la ley) que pueden presentarse ante las empresas en relación con el tema que ha elegido.

El primer ejemplo de áreas grises en Enron fue que lograron que el gobierno apruebe la ley de desregulación de energía en varios estados, esto genero que Enron se aprovecha de la situación y podían manipular a discreción su oferta y precios de energía, dejando a las ciudades a su merced. Gracias a esta desregulación, Enron nunca irrumpió la ley y podían generar apagones y subir el precio sin ningún castigo. Este es un ejemplo claro de que el estado tiene que estar presente en todas las actividades, porque si no todas las empresas tratarían de sacar el máximo provecho sin importarle el daño que pueda generar a otro.

La segunda área gris es que no existe una ley en la cual los ejecutivos no puedan sacar provecho de la información preferencial que tienen sobre la empresa, ya que Enron alentaba a sus empleados a invertir en acciones informándoles que a la empresa le iba muy bien, pero ellos sabían que la empresa estaba al borde del colapso y decidieron vender sus acciones antes de que esto ocurra. Por otro lado, tomaron acciones legales para impedir que los empleados vendan sus acciones y así evitar que estas bajen con mayor rapidez. Esta área gris fue muy importante, ya que los empleados invirtieron en una empresa que no tenía futuro y estaba al borde del colapso, mientras que los ejecutivos, al tener la información privilegiada, vendían acciones para ganar dinero. El problema es que a los altos mandos no les intereso que sus empleados gasten de sus ahorros para comprar acciones que no tenían valor, lo único que les importo es velar por sus ingresos para luego retirarse de la empresa.

Pregunta 3: Plantee dos ejemplos de cuestiones morales involucradas en el caso y dos ejemplos de cuestiones éticas.

La primera cuestión moral fue estafar a sus propios trabajadores, por más que la ley se los permitía no debieron engañar a esas personas en invertir en una empresa que sabían que estaba destinada al fracaso. La segunda cuestión moral en este caso fue, al no tener un sistema regulador, dejar sin energía a las ciudades cuando ellos se lo imponían, ya que no les importaba si había gente que podía terminar dañada, por ejemplo dejaban a hospitales sin energía solo para luego generar mejores ingresos.

En el caso de cuestiones éticas la empresa no debió nunca sobornar a otros para lograr una mejor imagen para los demás y por otro lado el caso de sus contadores, ellos hicieron todo lo posible para maquillar a esta empresa y esto refleja una mala ética profesional.






Publicado por:
Pier Paolo De Lorenzi Biasevich



No hay comentarios:

Publicar un comentario