En este trabajo, analizaremos el Caso Enron, el cual fue el más polémico caso de toda la historia de los Estados Unidos. A continuación se procederá a explicar que era Enron.

La empresa también desarrollo nuevos mercados en el área de las comunicaciones, manejo de riesgos y seguros en general. En su momento, la revista Fortune la designo como la empresa más innovadora de los Estados Unidos durante cinco años consecutivos entre 1996 y 2000. Además apareció en la lista de los 100 mejores empleadores de dicha revista en el 2000, y era admirada por la grandilocuencia de sus instalaciones entre los ejecutivos de empresas.
Sin embargo, meses más tarde, la reputación de la empresa empezó a desvanecerse por los constantes comentarios de pago de sobornos y tráficos de influencia para obtener contratos en América Central, América del Sur, África, Las Filipinas y la India.El caso mas relevante estuvo vinculado al contrato que tenía la empresa con la organización de energía Maharashtra State.
Simultáneamente, una serie de técnicas contables fraudulentas, avaladas por su empresa auditora, la entonces prestigiosa firma Arthur Andersen permitieron crear el mayor fraude empresarial conocido hasta ese entonces.
En el 2001, se empezó a rumorear con más intensidad de que las ganancias de Enron eran el resultado de negocios con sus propias subsidiarias, una práctica que les permitía ocultar las grandes pérdidas que había sufrido durante los últimos años.
Sucesivamente, cuando se reveló este fraude al público, de sus irregulares prácticas contables, Enron se vino abajo y llego al borde de la bancarrota a fines del 2001.
La crisis de Enron afectó los mercados energéticos en general y principalmente, a las compañías que les otorgaron créditos o las que tenían contratos con ella.
Las causas por las cuales, Enron hizo estas prácticas irregulares fueron las siguientes:
- Para mejorar su situación real
- Para presentar una situación estable y sin votalidad en el tiempo
- Para conseguir un interés o beneficio
Se induce entonces que, Enron para conseguir dinero no recurrió a la emisión de acciones ni al endeudamiento, sino a la creación de miles de empresas en paraísos fiscales, creando un conglomerado económico extraordinario, pero sin balances consolidados, de tal manera que la realidad reflejada en los balances de Enron eran una parte de la realidad, no toda la realidad.
Publicado por:
Solange Soldevilla C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario