martes, 13 de noviembre de 2012


Planteamiento de 2 ejemplos en el que se aplique una variable de intensidad moral en el caso ENRON y 1 ejemplo de doble estándar moral
Para poder plantear y puedan entender los ejemplos es necesario una breve definición del termino “intensidad moral”. La intensidad moral es la manera o forma como la toma de decisiones ética se ve afectada por la importancia relativa que tiene el tema para nosotros. La intensidad moral fue planteada por primera vez por Thomas Jones en 1991 y propone que esta varía de acuerdo a 6 variables o factores:   

1.     Magnitud de las consecuencias

2.     Consenso social

3.     Probabilidad de efecto

4.     Inmediatez temporal

5.     Proximidad

6.     Concentración de efecto


I.          La compañía ENRON era considerada como una de las mejores empresas a nivel mundial y la mayor distribuidora de energía en EE.UU. la combinación perfecta de poder económico e influencia en el mundo comercial hizo que la empresa pudiera generar grandes ganancias y enriquecimiento a pasos agigantados. Para ser altamente se dedicaron a  fraguar estados contables y financieros, estafando a una gran cantidad de personas. Los trabajadores de alto mando y algunos accionistas (mayoritarios) tomaron la decisión de realizar varias acciones que le permitieran cumplir y llegar con sus horrendos  objetivos. Una de dichas acciones tomadas fue autorizar a la persona encargada de suministrar energía de hacer apagones ficticios y controlados en  las distintas ciudades del país.

Estos apagones ficticios y controlados eran con el fin de que la demanda y el precio de la energía suba, lo que beneficiaba a la empresa ya que esto permitía la subida de las acciones de la compañía ENRON en la bolsa de valores Wall Street. Esto a su vez, hacia que el mercado de inversionistas y muchas personas inviertan a ojos cerrados gran mayoría o todo su capital en las acciones de dicha empresa. Otra forma de ser atractivos para muchos inversionistas era presentar proyectos y enormes ganancias ficticias que nunca existieron.

 


Entonces, de acuerdo  a este parte presentada del caso ENRON se muestra un factor situacional relacionado al tema y su influencia en la toma de decisiones, de intensidad moral que resalta el siguiente factor o variable: “Magnitud de las consecuencias”. Realizo esta afirmación porque los horrendos objetivos de tener grandes ganancias y alta rentabilidad planteada por los altos ejecutivos y accionistas (mayoritarios) se basaban en actividades ilícitas y ficticias. Ellos sabían el riesgo asociado que traería sus acciones y el daño que podían ocasiones a los accionistas, trabajadores, proveedores, clientes y el mercado bursátil en general. La falta de principios y ética para los negocios fue lo que permitió que siguieran tomando malas decisiones, acciones ilícitas y  malas prácticas corporativas, sabiendo la sumatoria y acumulación de grandes daños que en algún momento llegarían a suceder.


II.          En el caso de ENRON también hubo otro actor y socio clave que apoyo y respaldo todas las operaciones fraudulentas hechas por la compañía. La plana gerencial y altos ejecutivos de ENRON tenían como visión: ser una empresa de prestigio, respeto y con resultados rentables y justificables para sus accionistas. Debido a estos grandes anhelos y metas tuvieron que emprender en otros rubros o sectores ( sector de comunicaciones, inversión y gestión de riesgos y seguros en general). para esto la compañía contaba con todo el apoyo económico y respaldo político.  Se dice respaldo político porque en tiempos de elecciones a cargos públicos en Estados Unidos la empresa realizo aportes económicos a dos partidos políticos y además, financio parte de la campaña política de un candidato político.

El otro socio clave de todas las operaciones fraudulentas fue la firma o compañía auditora contable “Arthur”. Esta era una compañía dedicada a la elaboración, verificación, inspección, fiscalización y control de estados contables y financieros de empresas medianas y grandes de diferentes rubros o sectores. La empresa “Arthur” era reconocida por su veracidad, transparencia y efectividad en sus actividades y era una de las pocas compañías que la bolsa de valores Wall Street validaba y confiaba en su trabajo (fiscalización y control exhaustivo de estados financieros y contables). Entonces la compañía ENRON encontró a esta compañía “Arthur”, con al cual había pactado para que testimonie y diera fe de validez a todos los estados financieros y contables alterados y fraudulentos de los diferentes proyectos y negocios de la compañía ENRON. Para esto ellos tenían que hacerse de la vista gorda a las grandes estafas, mentiras y actividades ilícitas realizadas por ENRON. Esto se pudo lograr por medio de pagos de sumas exorbitantes de dinero.   



Entonces, en el acuerdo y pacto ilícito y fraudulento entre ENRON  y la firma “Arhtur” se muestra un factor situacional relacionado al tema y su influencia en la toma de decisiones, de intensidad moral que resalta el siguiente factor o variable: “Probabilidad de efecto”. Se realiza esta afirmación porque la compañía auditora contable “Arthur”  al aceptar dicho pacto, el cual consistía en ocultar y testimoniar sus falsos y adulterados estados financieros y contables que eran entregados en la bolsa de valores, sabían y tenían en mente que por naturaleza una gran mentira y estafa no  podía ser ocultado por toda la vida o borrado. Los altos funcionarios de la compañía “Arthur” con toda su expertiz en el campo contable y movimiento del mercado bursátil, tenían presente que este pacto o gran estafa  tenia una alta probabilidad de que fuera descubierta, que los daños a diferentes stakeholders se den y se escapara de sus manos el control de dicho pacto.


III.          De acuerdo al primer ejemplo presentado líneas arriba  sobre las acciones y decisiones tomadas por los ejecutivos y accionistas (mayoritarios) también se muestra un caso de doble estándar moral. Ya que altos funcionarios de ENRON hicieron cosas por motivos prácticos y económicos dejando de lado la ética en las decisiones y principios personales y organizacionales.  Se hace esta afirmación ya  que la mayoría de gerentes( el principal gerente o funcionario de ENRON)  hacen esto preocupados porque perciben amenazas de tres tipos:

ü  La armonía.- los gerentes tienden a creer que hablar y actuar con ética perturbaría la armonía y clima laboral.

ü  La eficiencia.- los gerentes sienten que actuar y hablar con términos morales haría mas difícil e inflexibles las decisiones para poder cumplir con el objetivo de la empresa (tener grandes ganancias y reconocimiento en el mundo de los negocios)

ü  Imagen de poder y eficiencia.- el gerente tiene miedo y se siente incomodo cuando su propia imagen se le asocia con la ética. 



También, todas estas acciones tomadas por los altos funcionarios y ejecutivos de ENRON se daban sin incluir aspectos éticos y principios, a esto se le define como amoralidad. Se dice amoralidad porque estas personas como responsables de acciones y decisiones de la compañía solo se centraban en el interés propio, intereses personales y tener grandes ganancias sin tener presente la ética y moral en si mismos,  en sus proyectos y decisiones.      

No hay comentarios:

Publicar un comentario