martes, 13 de noviembre de 2012

¿ COMO SE VIERON AFECTADAS LAS RELACIONES DE LA EMPRESA CON LA SOCIEDAD A NIVEL SUPRA ORGANIZACIONAL?




Primeramente, antes de empezar a responder esta pregunta, asociada con la empresa a analizar, debemos tener en claro lo que nos dice Joseph Badaracco en su concepto de Dilemas Éticos. El autor nos enseña un modelo para poder manejar los dilemas éticos empresariales que se presentan dí a día, y para ello nos muestra con claridad que la toma de decisiones ante dilemas de este tipo no es una actividad con reglas fijas sino que resulta más conveniente enmarcarlas en el contexto de la historia de una determinada organización y la búsqueda de su propia integridad. 
Esto indica que, en el momento en el que debemos tomar estops tipos de decisiones, no necesariamente simpre debemos asociarlo con el pensamiento de hacer lo correcto, sino más bien de tener la opción de contar con herramientas que nos permitan ir más allá de los problemas morales sin sacrificar intereses tanto personales como de la propia empresa.
El modelo de Badaracco establece tres niveles para los dilemas Éticos Empresariales. En esta oportunidad veremos el tercer nivel de Dilemas, el cual es el de Carácter Supra Organizacional.

Las decisiones tomadas por la empresa ENRON afectaron a muchas peronas dentro y fuera del sistema organizacional, por lo que analizaremos de qué modo ENRON define su relación son la sociedad a nivel Supra Organizacional según el Modelo de Joseph Badaracco.

Analizando el caso de ENRON y sus resultados finales, podemos establecer que a lo largo de sus historia los altos ejecutivos de la empresa cuando enfrentaron desafíos o momentos de la verdad en la toma de decisiones, estos optaron por el camino antiético, como por ejemplo:

* Recurrieron a la mentira y al fraude, bajo el  ocultamiento de información financiera. Por ejemplo, cuando los directores de ENRON tuvieron el desafío de enfrentar problemas financieros en su corporación, optaron por violar las más elementales normas éticas al ocultar y falsear información, maquillando con cifras inexistentes los Estados Financieros con la finalidad de vender una imagen inflada de la situación de ENRON, y así continuar obteniendo capital del mercado de valores, sin tener en cuenta el efecto que ocasionaría esto a los accionistas e inversionistas.

* Establecieron empresas fantasmas, las cuales les sirvió para disimular y disminuir las perdidas que estaban obteniendo. Maquillaron la imagen corporativa de la empresa a nivel global, vendiendo una situación irreal que se mantuvo por largos años.

para un mejor análisis de este caso, se utilizaron tres preguntas que Badaracco estableció para un mejor manejo de los Dilemas Supra Organizacionales.

1. ¿ He hecho todo lo que he podido para segurar mi posición y afirmar la fortaleza de mi organización?

En este caso vemos que los altos ejecutivos de ENRON, hicieron todo lo posible, incluso llegando a la ilegalidad para fortalecer la posición de la empresa. Lamentablemente, llegaron a tomar acciones incorrectas para llevar a la compañía a ser una de las más importantes en su rubro. Tan importante fue que cuando se derrumbó, desencadenó un efecto dominó negativo en otras entidades y perjudicando la economía del país. La fortaleza de la que hacía fama la empresa era pura "pantalla", puesta que las grandes cifras eran maquilladas a beneficio de la empresa, por esto fue que no pudo soportar la crisis, desencadenó el desastre que suscitó su caída.


2. ¿ He hecho todo lo posible para pensar creativamente en el rol de mi institución con respecto a la sociedad y a los constituyentes?

ENRON no fue considerada como una empresa que se preocupase por el medio ambiente, por lo que no produjo una sostenibilidad ambiental. como evidencia de esto, la compañía fue parte de numerosos escándolos ambientales, la mepresa solo se preocupó por generar más y más dinero, dejando de lado los intereses de los demás actores principales. En resumidas cuentas, los representantes de la empresa no se preocuparon conscientemente por los stakeholders y las consecuencias que podrán desencadenar los malos manejos que hubo.

3. ¿ En esta situación debe jugar al león o al zorro?

En este caso, podemos apreciar que para vista exterior se jugó al león, ya que esta empresa llegó a ser vista como emblemática, digna de admiración y envidia de trabajar en ella, dada la posición de la empresa; sin embargo, en el interior, vemos que se jugó al zorro, dado los acontecimientos, las malas maniobras que fueron ocultadas y continuamente llevadas a cabo una y otra vez con el fin de obtener beneficio de esto. Tomó las decisiones sin tener en cuenta las consecuencias que pudieran ocasionar a la sociedad y alos constituyentes. es por tal motivo que en el largo plazo muchos salieron perjudicados debido a las malas maniobras que tomó ENRON.




No hay comentarios:

Publicar un comentario